... Y no importa.
Trazo el signo y digo ch’ing , pero este es un mundo de ciegos que, obstinados, se cubren los oídos mientras sueltan sus rebuznos…
Garusia Maruyme (1650-¿1689’) fue una figura destacada de las letras japonesa.
Pobre pintor desesperado, buscaba en las montañas el color que sólo sus ojos sabían crear y que nunca iba a nacer de sus pinceles.
Esas montañas,
color de lejanías,
llámalas ch’ing.
Esas montañas,
color de lejanías,
llámalas ch’ing.
Somos, es cierto, cazadores que acosan lo inefable e ignoramos que corazón palpita en el pecho ajeno cuando alguien nos escucha, cuando contempla silencioso los montes que cierran, a lo lejos, un horizonte de brumas, cuando mira tus pinturas -¡pobre pintor desesperado!-, ese pedazo de seda en el que tanta sangre has vertido.

Bajaré al vado y escucharé de nuevo los susurros de Josetsu… Esas palabras…
(pequeño párrafo extractado de “Maruyme – Diario de Viaje”
escrito por Manuel Serrat Crespo, Ed. El Barquero – 2009.
escrito por Manuel Serrat Crespo, Ed. El Barquero – 2009.
Garusia Maruyme (1650-¿1689’) fue una figura destacada de las letras japonesa.